La autoestima es la base del desarrollo emocional de cualquier persona, y en la infancia, adquiere un papel crucial. Se trata de la percepción que un niño tiene de sí mismo: cómo se valora, cuánto se siente capaz y qué cree merecer. Una autoestima saludable les permite a los niños enfrentar desafíos, establecer relaciones sanas y confiar en sus habilidades. Por ello, como madres y padres, desempeñamos un rol fundamental en su construcción.
A continuación, te explicaremos qué es la autoestima infantil, qué factores la influyen, cómo identificar si está bien desarrollada y, sobre todo, qué estrategias puedes aplicar en casa para ayudar a tu hijo o hija a construir una autoestima saludable y duradera.
Fuente: Cómo levantar el autoestima | Libera |
¿Qué es la Autoestima?
Tener una buena autoestima no significa creerse mejor que los demás, sino sentirse valioso, querido y capaz, incluso al cometer errores o enfrentar dificultades.
¿Qué influye en la autoestima de los niños?
Factores internos:
El temperamento natural del niño.
Su desarrollo cognitivo y emocional.
Las experiencias personales que vive a diario.
Factores externos:
El estilo de crianza recibido.
La calidad de las relaciones familiares.
El ambiente escolar y social.
Las comparaciones con otros niños o el uso de etiquetas.
Los mensajes recibidos a través de los medios de comunicación.
Por ejemplo, un niño que escucha frecuentemente frases como "eres flojo" o "siempre te equivocas" puede internalizar esas palabras y desarrollar una percepción negativa de sí mismo.
¿Cómo reconocer una autoestima sana o baja?
A veces no es tan fácil saber cómo se siente un niño consigo mismo, porque no siempre lo dicen con palabras. Pero si prestamos atención a sus actitudes, a cómo reaccionan ante ciertos momentos, podemos darnos una buena idea de cómo está su autoestima.
Por ejemplo, cuando un niño tiene una autoestima saludable, suele animarse a intentar cosas nuevas, incluso si no está seguro de que le salgan perfectas. Sabe que equivocarse no lo hace “malo” ni “tonto”.
También se nota cuando es capaz de decir lo que piensa, acepta un cumplido con una sonrisa o se levanta después de una caída emocional sin rendirse del todo. Esos son signos de que se siente valioso y seguro, aunque tenga días difíciles.
Ahora bien, cuando un niño tiene una autoestima bajita, lo vemos desanimarse fácilmente. Tal vez diga cosas como “nunca hago nada bien” o “no puedo”. Puede que evite probar cosas nuevas, que se frustre muy rápido o que le cueste aceptar sus errores. También es común que busque todo el tiempo aprobación o que se compare con otros, sintiéndose menos.
Es normal que los niños tengan días malos, eso no significa que tengan un problema. Pero si vemos que esas actitudes son muy frecuentes o se mantienen por mucho tiempo, vale la pena detenernos un momento y pensar en cómo podemos ayudarles a ver todo lo valiosos que son.
Fuente: Estímulos para la autoestima infantil | Guía Infantil |
Estrategias para fortalecer la autoestima desde casa
Ahora que ya sabes cómo identificar si tu hijo o hija tiene una autoestima alta o baja, es importante dar el siguiente paso: fortalecerla. Como madre, padre o cuidador, tu acompañamiento puede marcar una gran diferencia, sin importar si la autoestima del menor ya es sólida o necesita un impulso. Siempre hay oportunidades para seguir nutriéndola día con día.
Fuente: 10 claves para mejorar la autoestima de tu hijo | Crianza Feliz y Consciente |
A continuación, te comparto algunas estrategias sencillas pero muy valiosas que puedes aplicar desde casa para ayudar a tu hijo a sentirse seguro, valioso y capaz.
1. Establece límites y normas claras
2. Valora el esfuerzo, no solo el resultado
3. Fomenta la autonomía
Permitir que los niños tomen decisiones apropiadas para su edad y asuman responsabilidades les ayuda a sentirse competentes y valiosos. Esto puede ser tan simple como dejar que elijan su ropa o participen en tareas del hogar.
4. Evita comparaciones y etiquetas
Cada niño es único. Compararlos con otros o etiquetarlos puede dañar su autoestima. En lugar de decir “Eres desordenado”, podrías decir “He notado que tu habitación está desordenada, ¿cómo podemos organizarla juntos?”
Implementar estas estrategias en la vida cotidiana puede tener un impacto significativo en el desarrollo de una autoestima saludable en tus hijos. Recuerda que cada niño es único y lo más importante es brindarles un ambiente de amor, respeto y apoyo constante.
La autoestima es un regalo que podemos cultivar con paciencia, amor y constancia. No se trata de que nuestros hijos sean perfectos, sino de que aprendan a valorarse y aceptarse tal como son, con sus fortalezas y también con sus áreas de oportunidad.
Como cuidador del menor, tienes el poder de influir profundamente en cómo nuestros niños se ven a sí mismos y enfrentan el mundo. Pequeños gestos, palabras sinceras y un acompañamiento lleno de empatía pueden sembrar en ellos la confianza necesaria para crecer felices y seguros.
Recuerda que fortalecer la autoestima es un proceso continuo, un camino que caminamos juntos con nuestros hijos. Con tu apoyo, ellos aprenderán a creer en sí mismos, a superar obstáculos y a brillar con luz propia.
Me gusto mucho el diseño y considero que la información que se manejo fue de calidad.
ResponderEliminarEl blog introduce el tema de la autoestima infantil con una perspectiva amorosa y me pareció un contenido muy valioso, especialmente por el enfoque sensible que tiene hacia las infancias. Se nota la intención de conectar con madres, padres y docentes desde un lugar empático y accesible, lo cual es muy adecuado para el público objetivo. El lenguaje es cercano y claro, lo que facilita que cualquier persona, con o sin formación profesional, pueda comprender y reflexionar sobre lo que se plantea.Me gustó que se abordara la importancia del entorno afectivo y del acompañamiento adulto en el desarrollo de la autoestima. Además el formato del blog se me hace muy limpio y agradable a la vista.
ResponderEliminar