Ir al contenido principal

Infancias: Raíces de Ser


¡Bienvenidos a Infancias: Raíces de Ser!

La infancia es el cimiento de todo lo que seremos. Es en esos primeros años donde se construyen nuestras emociones, pensamiento, formas de relacionarnos con el mundo e incluso nuestra personalidad. 

En este espacio, exploraremos el desarrollo infantil desde una mirada psicológica, abordando conceptos clave, factores biológicos, sociales, psicológicos y emocionales que influyen en el crecimiento de cada niño y niña. El objetivo es brindar información sobre esta etapa fundamental en la vida de cada ser humano, con el fin de fomentar una mayor comprensión y conciencia. Esto permitirá que quienes rodean a los infantes puedan brindarles el cuidado, la atención y el apoyo adecuados para favorecer su desarrollo integral.

Si te interesa el fascinate mundo de las infancias, este es el lugar. ¡Acompañanos en este viaje de descubrimiento!


Comentarios

Entradas populares de este blog

El primer gran consuelo: el objeto transicional en la infancia

Durante algunas infancias, los niños comienzan a crear sus propios vinculos afectivos para su desarrollo emocional. En este proceso, los llamados objetos transicionales cumplen un papel clave. Estos objetos, cargados de significado y apego, no son simples pertenencias: representan un puente entre el mundo interno del niño y la realidad externa. En este capítulo exploraremos qué es un objeto transicional, cómo se origina, qué función cumple en la vida emocional del niño y por qué su presencia puede ser esencial en momentos de separación, ansiedad o búsqueda de consuelo. Comprender su importancia nos permite acercarnos con mayor empatía al mundo infantil y a sus formas de autorregulación emocional. El concepto de objeto transicional fue introducido por el psicoanalista británico Donald W. Winnicott en la década de 1950 . Este lo describe como un objeto físico , ya sea una manta, un peluche o una prenda de ropa, que el niño elige espontáneamente y al cual lo relaciona a un valor emoc...

Vínculos Afectivos: Teoría del Apego y Sus Tipos

Los vínculos afectivos juegan un papel esencial en el desarrollo emocional y social de las personas desde la infancia. Estos lazos, que se forman principalmente con las figuras de cuidado, no solo brindan seguridad y confianza, sino que también influyen en la manera en que los individuos establecen relaciones a lo largo de su vida. En este contexto, el apego se convierte en un concepto clave para comprender cómo estas conexiones impactan en el desarrollo humano. La teoría del apego , propuesta por John Bowlby , explica que los lazos emocionales que se forman en la infancia con los cuidadores principales influyen en la manera en que las personas perciben y gestionan sus relaciones en la adultez. En esta entrada, exploraremos a profundidad qué son los vínculos afectivos, en qué consiste el apego, los tipos principales de apego y los fundamentos de la teoría de Bowlby. Vinculos Afectivos y el Apego Cuando se habla de vínculos afectivos se hace referencia a una relación de amor y de cariñ...

Psicopatologías en la Infancia

 La salud mental en la infancia es un tema crucial para el desarrollo integral de los niños, ya que las psicopatologías que pueden surgir durante esta etapa influyen en su bienestar emocional y social a largo plazo. Identificar y comprender estas condiciones es fundamental para proporcionar el apoyo adecuado a los pequeños. En este blog, abordaremos las principales psicopatologías infantiles, su clasificación según los trastornos más comunes, y los síntomas que pueden manifestarse en los niños. Conocer estos aspectos puede ser el primer paso para ofrecer intervenciones oportunas y mejorar la calidad de vida de los niños que atraviesan estas dificultades. Psicopatologías más recurrentes en Infantes Las psicopatologías infantiles más recurrentes incluyen una variedad de trastornos emocionales, conductuales y del desarrollo que pueden afectar a los niños en diferentes etapas de su crecimiento. Algunas de las más comunes son: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Es...