El bullying no es una simple pelea entre niños. Es una forma de violencia que puede dejar huellas profundas en la autoestima, las emociones y el desarrollo de quienes lo viven. Como padres, muchas veces no sabemos cómo detectarlo, cómo actuar, o incluso cómo prevenir que nuestros propios hijos lo sufran… o lo ejerzan. El día de hoy hablaremos de manera clara y práctica sobre qué es el bullying, cómo identificar las señales de alerta, qué hacer si tu hijo lo vive o lo provoca, y cómo desde casa podemos construir espacios seguros, respetuosos y empáticos. Porque acompañar a nuestros hijos también es enseñarles a convivir con los demás de forma sana y respetuosa. Bullying escolar: Qué es y qué hacer frente al bullying | Suanivex ¿Qué es el Bullying? El bullying ocurre cuando un niño molesta, humilla o lastima a otro de forma repetida, y lo hace desde una posición de poder. No es un simple “no se llevan bien”, es un tipo de violencia que puede dejar huellas profundas, sobre todo si no s...
La autoestima es la base del desarrollo emocional de cualquier persona, y en la infancia, adquiere un papel crucial. Se trata de la percepción que un niño tiene de sí mismo: cómo se valora, cuánto se siente capaz y qué cree merecer. Una autoestima saludable les permite a los niños enfrentar desafíos, establecer relaciones sanas y confiar en sus habilidades. Por ello, como madres y padres, desempeñamos un rol fundamental en su construcción. A continuación, te explicaremos qué es la autoestima infantil, qué factores la influyen, cómo identificar si está bien desarrollada y, sobre todo, qué estrategias puedes aplicar en casa para ayudar a tu hijo o hija a construir una autoestima saludable y duradera. Fuente: Cómo levantar el autoestima | Libera ¿Qué es la Autoestima? La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma . Es el conjunto de pensamientos, sentimientos y creencias sobre quién es, cuánto vale y qué tan capaz se siente para enfrentar la vida. En la infanc...